Publicaciones

ECOTÉCNICAS EN EL ECOTURISMO

ECOTÉCNICAS EN EL ECOTURISMO

Quiere decir la aplicación de conceptos ecológicos mediante una técnica determinada para lograr una mayor consonancia con la naturaleza.
La aplicación de ecotecnologías en las instalaciones ecoturísticas es obligada sobre todo si se ubican en sitios apartados de la ciudad donde no hay servicios como agua entubada, drenaje y corriente eléctrica.

AHORRO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

CALEFACCIÓN SOLAR DE AGUA
A base de colectores solares para calentar el agua, obteniendo ahorros de hasta el 70% en el uso de gas.
TRAMPAS DE CALOR
Pequeño espacio orientado hacia el sol relleno con piedras de color oscuro, cubierto con vidrio para almacenar el calor y usarlo para calentar las zonas frías cuando se requiera.
DISEÑO BIOCLIMÁTICO
La adecuada orientación, la utilización de los materiales y colores idóneos proporcionarán un mayor confort térmico y una menor utilización de artefactos acondicionadores del clima.
INDUCCIÓN DE AIRE FRESCO
Usando la masa térmica de la tierra para enfriar el aire, se colocan tubos bajo tierra y se induce el aire al interior produciendo una corriente que refresca el ambiente, con
lo que se evita la utilización de aire acondicionado
INVERNADEROS ADOSADOS
Adosados en un muro asoleado, el calor guardado en su
interior puede continuamente cederse al interior, independientemente de los cultivos que se produzcan en su interior. Crea una corriente convectiva de calentamiento continuo para evitar el uso de calentadores de gas, eléctricos o de cualquier otro tipo.
MUROS CAPTORES DE CALOR
Panel de vidrio adosado a un muro asoleado, pintado de color oscuro. La temperatura contenida entre el muro y el vidrio se elevará y ese calor puede pasar al interior.
SECADOR SOLAR DE ROPA
Espacio cerrado de 300x150cm. con techo de cristal orientado hacia el sol, construido para que guarde el calor con objeto de secar la ropa o introducirlo en la cabaña para
calentamiento solar.
FRESQUERA
Espacio de 80x80cm. colocado en la cocina inmediato a un muro exterior, donde se almacenarán alimentos que requieren refrigeración ligera.
LUMINARIAS SOLARES AUTOSUFICIENTES
Para el alumbrado público, permiten iluminar durante la noche, utilizando la energía solar almacenada en una batería automotriz durante las horas del sol.
ELECTRICIDAD SOLAR FOTOVOLTAICA
Cuando sea económicamente factible, generar energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos, ya sea para iluminación de protección o para satisfacer todas las
necesidades del establecimento.


CLIMA FRÍO
Acondicionamiento climático de una cabaña ecoturística, con el objetivo de ahorrar
energía y eliminar los acondicionadores del ambiente interior que trabajan a base de
electricidad.

INVERNADERO ADOSADO
Es una ampliación del espacio que permite cultivar hortalizas y climatizar la casa; el calor generado dentro de él puede cederse si así se desea, hacia los espacios
habitables para obtener una temperatura de confort.

CENTRALIZACIÓN DE LOS EMISORES DE CALOR
La localización de los emisores de calor será más eficiente si éstos se colocan en el centro del espacio a calentar. Cuando se utilicen parrillas eléctricas, calentadores de gas o leña es necesario utilizar paneles reflectantes metálicos pulidos, para evitar pérdidas de calor.

DISEÑO BIOCLIMÁTICO
El adecuado diseño de la cabaña permitirá favorecer la recepción de la radiación solar para aprovechar sus aportaciones energéticas y minimizar los cambios térmicos
entre el interior y el exterior para proporcionar el adecuado confort térmico.

ELIMINACIÓN DE LA PLANTA ABIERTA
Los espacios interiores deberán subdividirse de tal forma que el aire no fluya por toda la cabaña perdiendo temperatura. El uso de plantas seccionadas tanto horizontal xomo verticalmente, facilita el control de la temperatura y minimiza los movimientos de aire interior.


TRAMPAS DE CALOR
Agregándole a las cabañas un espacio de uno o dos metros cúbicos, lleno de piedras de alta inercia térmica de color oscuro, orientado hacia el sur con cubierta de cristal para captar la radiación solar y almacenar el calor para usarlo cuando se requiera.

INVERNADERO DE VENTANA
Que pueden ser adosados posteriormente o integrados desde un principio. Proporcionan calor y humedad controlables, permiten el continuo flujo de aire entre la cabaña, el invernadero y el cultivo de vegetales o flores.

MURO CAPTOR E INYECTOR DE CALOR
Consiste en un panel de vidrio, adosado por el exterior a un muro asoleado, sellado herméticamente en su interior, pintado de color negro para que la temperatura entre el muro y el vidrio se eleve por efecto invernadero y ese calor pueda pasar si así se requiere, al interior de la cabaña.

AISLAMIENTO TÉRMICO
Se puede lograr utilizando materiales de construcción que no permiten la transmisión del frío o del calor hacia el interior. Para evitar las pérdidas de calor generadas dentro de la cabaña se deberá recubrir el techo con material aislante.


EVITAR LA VENTILACIÓN CRUZADA
La planta arquitectónica deberá estar dispuesta de tal forma que evite las corrientes de aire en el interior y con ello el consecuente enfriamiento del espacio. La colocación de doble puerta con trampa de aire, también evita la pérdida de calor del interior.

UTILIZACIÓN DE MATERIALES ADECUADOS
Los muros y techo son los elementos que ganan y almacenan calor durante el día con la insolación. Además del tipo de material, su espesor, orientación y forma tienen que ver con la cantidad de ganancia de calor que pueden aportar hacia el interior.

EVITAR LA VEGETACIÓN EN LOS MUROS ASOLEADOS
En las regiones donde es importante ganar calor, la vegetación de árboles, arbustos y enredaderas deberá colocarse del lado de las fachadas norte y oriente, ya que en la sur y poniente es donde mayor asoleamiento recibirá la casa.


MUROS CAPTOR Y ACUMULADOR DE CALOR
Consiste en un panel de vidrio adosado a un muro de la cabaña o cuarto de hotel
orientado preferentemente al sur o al poniente pintado e color oscuro la superficie del
muro que queda contenida dentro de este panel de vidrio.

En un día soleado de invierno la temperatura del aire contenido en la cámara entre el
muro y el vidrio llega a ser muy alta. En climas templado y frío las perforaciones de
termocirculación arriba y abajo, obligan la circulación natural del aire caliente dentro de la cabaña o cuarto de hotel.

El aire caliente sube por la cámara formada entre el panel y el muro y penetra dentro de la casa por los orificios superiores, simultáneamente la cámara aspira el aire por las aberturas inferiores.
Este movimiento del aire puede continuar dos o tres horas después de la puesta de sol hasta que la superficie de la pared se ha enfriado.

Por la noche este proceso se puede invertir, ya que el aire se enfriaría dentro de la
cámara, convirtiéndose en más pesado y descendiendo a la parte inferior, penetrando a la casa por los orificios de la parte de abajo, mientras que simultáneamente el aire más caliente dentro de la casa estaría saliendo por los orificios superiores.

El panel de vidrio adosado al muro funciona tanto para calentar como para enfriar el interior. Una pequeña compuerta exterior en la parte superior del panel forzará al aire caliente del interior a salir cuando ésta se abra, al mismo tiempo que las tomas de aire
inferiores también se abren, dejando cerradas las superiores.

El aire caliente entre el vidrio y el muro se calienta, se expande y sale por la compuerta superior jalando a su vez el aire caliente interior. Si la cabaña o cuarto de hotel tienen inducción de aire frío por piso, este sistema funcionará más eficientemente.







TRAMPA Y ACUMULADOR DE CALOR
Las trampas o acumuladores de calor consisten en un pequeño espacio orientado hacia el sur con cubierta de cristal o acrílico transparente, de tal manera que capte la radiación solar y almacene el calor en las piedras depositadas en su interior, que deberán ser de color oscuro para mayor absorbencia, y de masa térmica similar a la de la piedra braza, cantera, piedra de río o cualquier grava gruesa. El calor puede ser usado durante la noche bombeándolo a través de un tubo, hasta el lugar que se desea climatizar.
El mayor rendimiento del acumulador se obtiene cubriéndolo en la noche con una tapa de material aislante para guardar el calor durante un lapso mayor de tiempo.

Por lo general, los acumuladores de calor se colocan en la azotea, aunque pueden colocarse con iguales resultados en una terraza o a nivel del piso, siempre y cuando sean áreas asoleadas y permitan que la capa de cristal esté orientada hacia el sur.

Arquitectura Justo Sierra Designed by Salvador Reyes Palacios Templateism | MyBloggerLab Copyright 2009

Con tecnología de Blogger.